
Manifiesto
Solicitud del Nobel de Literatura póstumo para Federico García Lorca
Los abajo firmantes se dirigen respetuosamente a la Academia Sueca a fin de recabar el premio Nobel de Literatura para el escritor español Federico García Lorca. Conscientes de que las actuales normas no prevén la concesión a título póstumo, nos atrevemos, a pesar de todo, a solicitar el premio, que consideramos justo en este caso y en otros de literatos ya fallecidos, por lo cual solicitamos un cambio en las normas de concesión vigentes hasta el momento.
García Lorca es un poeta y dramaturgo universal, no tanto por su muerte trágica, a manos de los rebeldes franquistas en agosto de 1936, cuanto por la calidad de su obra y su repercusión general. El premio, por tanto, tendría una trascendencia literaria en primera instancia, pero a la vez no se nos oculta que sería también una respuesta, desde la defensa de los Derechos Humanos y la vida, al terrible asesinato de un ciudadano que legítimamente luchó por la Segunda República y por las ideas de progreso, comprometiendo su nombre y su carrera en actos y suscripción de manifiestos que probaban su compromiso cierto a favor de la libertad y contra el fascismo.
García Lorca, aunque muerto físicamente, es un poeta de muerte imposible. Lo asesinaron hace más de ochenta años, pero sus restos aún no han aparecido. Eso sí, él y su obra han reaparecido en todas las universidades, institutos y escuelas del mundo. Es unos de los autores universales más populares y más leído.
Además, en estos tiempos de despertar del movimiento feminista, no podemos olvidar el innegable compromiso de Federico con la causa de la liberación de las mujeres, su apuesta por la igualdad entre sexos en una época y un país dominados por el patriarcado, el clero y la reacción. Lorca dedicó gran parte de su teatro a denunciar la opresión sufrida por la mujer rural andaluza, víctima eterna de la miseria y del machismo, en el hogar y en el campo, sometida a una doble tiranía que todavía no se ha erradicado.
La Academia Sueca puede hacer una excepción para reconocer la trayectoria de una persona excepcional, símbolo inmortal del diálogo entre la literatura y la sociedad civil.
Al cumplirse el 120 aniversario de su nacimiento, pedimos el Nobel de Literatura para Federico García Lorca, el escritor granadino que sigue traspasando fronteras y conquistando el corazón de millones de lectores. Sus asesinos nunca consiguieron acallar su voz, la voz libre de un demócrata enamorado de su pueblo y de todos los marginados de la tierra.
Personas:
Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO
Pilar del Río, presidenta de la Fundación Saramago
Baltasar Garzón Real, magistrado y defensor de los Derechos Humanos
José Mujica, presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015
Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada
Laura García-Lorca de los Ríos, sobrina del poeta y presidenta de la Fundación García Lorca
Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
Francisco Cuenca, alcalde de Granada
José María González “Kichi”, alcalde de Cádiz
Javier Bardem, actor
José Chamizo, ex defensor del Pueblo Andaluz
Rosa Regàs, escritora
Julio Anguita, profesor jubilado
Ana Belén, cantante y actriz
Victoria Rosell, magistrada
Andrés Vázquez de Sola, periodista y dibujante
Cristina Fallarás, escritora y periodista
José Domínguez “El Cabrero”, cantaor
Antonina Rodrigo, escritora e historiadora
José Entrena, presidente de la Diputación de Granada
María José Sánchez Rubio, consejera de Igualdad del Gobierno Andaluz
Ana Herrera Isasi, consejera de Cultura del Gobierno de Navarra
Julia Hidalgo Argüeso, feminista
José Sacristán, actor
Eva Yerbabuena, bailaora y coreógrafa
Juan Pinilla, cantaor
María José Molinero Santos, agricultora
Alejo Stivel, músico y productor
Juan Francisco Arenas de Soria, diputado provincial en Granada
Enrique Santiago, secretario general del PCE
Alberto Garzón, coordinador federal de IU
Pablo Iglesias, secretario general de Podemos
Teresa Rodríguez, secretaria general de Podemos Andalucía
Antonio Maíllo, coordinador andaluz de IULV-CA
Juantxo López de Uralde, coportavoz federal de Equo
Irene Montero, portavoz del grupo confederal UP-EC-EM en el Congreso de los Diputados
Pepe Álvarez, secretario general de la UGT
Noelia Pérez, agricultora de Fuente Vaqueros (Granada)
Juan Carlos Monedero, profesor de Universidad
Mercedes de Pablos, periodista
Jaime Abello, director general de la Fundación García Márquez
Elvira González Fraga, presidenta de la Fundación Ernesto Sabato
Eva Fernández, administrativa de Fuente Vaqueros (Granada)
Manuel Gerena, cantaor
Paula Garvín, ex teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y profesora jubilada
Antonio Cambril, periodista
Curro Albaicín, rapsoda
Ángeles Mora, poeta
Juan Madrid, escritor y guionista
Cristina Almeida, abogada
Emiliano “Zapata”, cantaor
Gregorio Cámara, catedrático de Universidad y diputado
Xavier Domènech, ex coordinador general de Catalunya en Comú
Oriol Junqueras, presidente de ERC
José Luis Pitarch, exmilitar
Joan Garcés, abogado, escritor y Nobel alternativo en 1999
Fanny Rubio, catedrática de Universidad y escritora
Pepa Medrano Ortiz, feminista y cigarrera
Mauricio Valiente, concejal del Ayuntamiento de Madrid
Mayte Martín, cantaora
Pedro Garrido Clares, taxista
Antonio Romero Ruiz, presidente de honor del PCA
Felipe Alcaraz, escritor
Baltasar Garzón Garzón, maestro jubilado
José María García Labrac, presidente de la asociación Granada Republicana UCAR
Yolanda Díaz, diputada en el Congreso
Francisco Manuel Díaz, guitarrista y guitarrero
Ernesto Alba, secretario general del PCA
Fernando Marías, escritor
Koldo Martínez, diputado del Parlamento Foral de Navarra
José Luis García Puche, médico oncólogo
Miguel Caballero, historiador e investigador lorquiano
Pilar Bardem, actriz
Lucía Quintana Hernández, profesora
Federico Velázquez de Castro, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental
Teresa Jiménez, vicepresidenta primera de la Mesa del Parlamento de Andalucía
Sonia Montes, empleada de comercio
José Manuel Mariscal, director del periódico Mundo Obrero
Mariano Moles, astrofísico
Joan Tardà, diputado en el Congreso
José Luis García-Pérez, actor
José Martínez Olmos, senador
Manuela Mata, jubilada
Elena Cortés, parlamentaria andaluza
Miguel Castellano, parlamentario andaluz
Olga Manzano, parlamentaria andaluza
Juan Diego Botto, actor
Antonio Almazán, agricultor y exalcalde de Fuente Vaqueros (Granada)
Juan Calot, actor
Miguel Ángel Bustamante, diputado en el Congreso
Elvira Ramón Utrabo, diputada en el Congreso
Sandra García Martín, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada
Gabriel Rufián, diputado en el Congreso
Nieve de Medina, actriz
Mónica Cano, actriz
Carlos Martínez, politólogo
Mª Carmen Castillo Ríos, limpiadora
Francisco Maeso Rubio, profesor de Universidad jubilado
Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona
Guzmán Ahumada, diputado provincial de Málaga
Inmaculada López Calahorro, subdelegada del Gobierno en Granada
Reynaldo Fernández, director del Patronato de la Alhambra y el Generalife
Luis Naranjo, ex director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía
Francisco Gil Craviotto, escritor
Marisa Ruz, diputada provincial de Cultura en Córdoba
Ernest Urtasun, eurodiputado
Clara Aguilera, eurodiputada
Ángela Olalla, profesora de Universidad jubilada
Bernabé López García, catedrático de Universidad
Joan Josep Nuet, diputado del Parlament de Catalunya
Jesús Andrés Sánchez Cazorla, profesor de Universidad jubilado
José Germán Jiménez Lorca, carpintero
Guillermo Quero, delegado de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada
Ramón Luque, ex director general de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya
Fernando Sánchez, secretario de Organización del PCE
Luis de la Revilla, médico internista
Carmen Capilla Tejero, diputada provincial en Granada
Guillermo Portilla, catedrático de Universidad
Elisenda Alamany, diputada del Parlament de Catalunya
Paco Puentedura, concejal del Ayuntamiento de Granada
Javier Pacheco, secretario general de CCOO en Catalunya
Juan Ramón Gil van Gils, concejal del Ayuntamiento de Baza (Granada)
Ángel de la Cruz Campos, concejal del Ayuntamiento de Benalúa de las Villas (Granada)
Isidoro Coello Infantes, presidente de la Asociación Granadina Verdad, Justicia y Reparación
Mari Carmen Pérez, parlamentaria andaluza
Pablo Jones Medina, activista LGTBI en Lambda La Isla (Cádiz)
José Antonio Castro, parlamentario andaluz
Enrique Simón, actor y autor
Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza
Carmelo Gómez, actor
Marina Heredia, cantaora
Jaime Ávila Pozuelo, asesor fiscal y economista
Eduardo Valero Resina, técnico de mantenimiento
José Manuel Molino Alberto, alcalde de Fuente Vaqueros (Granada)
María Carmen Cantero González, alcaldesa de Moraleda de Zafayona (Granada)
Alonso Segura López, alcalde de Cúllar (Granada)
Fátima Gómez Abad, alcaldesa de Alfacar (Granada)
Francisco Abril Tenorio, alcalde de Deifontes (Granada)
José Enrique Medina, alcalde de Pinos Puente (Granada)
Joaquín Caballero Alfonso, alcalde de Víznar (Granada)
Francisca Blanco Martin, alcaldesa de Valderrubio (Granada)
María Nieves López Navarro, alcaldesa de Láchar (Granada)
Eloy García Cuenca, alcalde de Píñar (Granada)
Armando Moya Castilla, alcalde de Salar (Granada)
Fidel Romero Ruiz, alcalde de La Roda de Andalucía (Sevilla)
Juan Lorenzo Pineda, alcalde de Alameda (Málaga)
José Hervás, actor
Carmen del Río Sánchez, profesora de Universidad
Joaquín Manuel Pastor Morales, psicólogo clínico
Consuelo Casalduero, físico
Matilde Pérez de la Blanca Muñoz, enfermera
María del Mar Vida Arredondo, funcionaria jubilada de la Seguridad Social
María Luz Olier, actriz
Cristina Plazas, actriz
Mónica Cruz, actriz y bailarina
Alicia Borrachero, actriz
Loles León, actriz
Fernando González Gozalo, actor, músico y compositor
Emilia Mª Ecay, actriz, directora y profesora de teatro
Amparo Pascual, actriz
Luisa Gavasa, actriz
Álvaro Nagore, actor
Juan Porta, mecánico
Ana Silvestre Vara, profesora y directora de teatro
Carlos Morán, administrativo
Mar Campra, actriz
Pepo Suevos, actor
José Ramón Silveira, psiquiatra
Josep María Flotats, actor, director y productor de teatro
Paco Jarana, guitarrista y compositor
María del Río Sánchez, diputada en el Parlamento de Canarias
Ricardo Corredor, director ejecutivo de la Fundación García Márquez
Paco Lobatón, presidente de la Fundación Europea para las Personas Desaparecidas
Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación Memoria Histórica
Sérgio Letria, director de la Fundación Saramago
María do Céu Guerra, fundadora y directora del grupo de teatro “A Barraca” de Portugal
Carlos do Carmo, cantante portugués
Teresa Salgueiro, cantante portuguesa
Lidia Jorge, escritora portuguesa
María Pagés, bailaora
Nélida Piñón, escritora brasileña
António Sampaio da Nóvoa, exrector de la Universidad de Lisboa
Francisco Louçã, economista, escritor y consejero de Estado de Portugal
Ricardo Viel, periodista brasileño
Miguel Ángel Alcántara, productor teatral
Ana Recalde, abogada
Juan Carlos Vellido, actor
Alicia Sánchez, mujer del cantante Carlos Cano
Amaranta Cano Sánchez, hija y presidenta de la Asociación Memoria Carlos Cano
Miriam del Río Sánchez, trabajadora de CEAR-Euskadi
Ana G. Labrac, veterinaria y poeta
Mónica Bardem, restauradora
Ángel Prado Cruz, distribuidor de cine y videojuegos
Mirella Giglio Busetto, maestra jubilada
Ignacio María del Río Sánchez, técnico especialista del Servicio Andaluz de Salud
Juan Antonio Díaz, profesor de Universidad
Rocío Márquez Limón, cantaora
José Miguel Lozano, percusionista
María de la Paz Martínez Alonso, poeta
José Manuel Fuentes, enfermero
Carlos Enríquez del Árbol, profesor jubilado
Manuel Sáenz Lorite, exdecano de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada
Carlos Bardem, actor
Cecilia Gessa, actriz
Adrián Verano, periodista en magcedonia.com
Alan Neil, cantante y compositor
Pablo Herrera, periodista en magcedonia.com
David Martín Urbano, gestor cultural
Sebastián Rusu, periodista en magcedonia.com
África Gozalbes, actriz
Rosana Pastor, actriz, directora y diputada en el Congreso
Jesús de Manuel Jerez, profesor de Universidad
Victoria Robles, profesora de Universidad
Hilario Sánchez, sindicalista
Lilian Bermejo, profesora de Universidad
Antonio Folgoso, abogado laboralista
Jesús Ortiz Gómez, politólogo
Javier Rodríguez Alcázar, profesor de Universidad
Isidro Jorge Toro Moyano, director del Museo Arqueológico de Granada
José Antonio Carmona Postigo, secretario local del PCA en Málaga
Gonzalo Benito Merino, informático
María Elena Martín-Vivaldi Caballero, profesora de Universidad
Francisco Vigueras Roldán, periodista
Carmen Valdivia Campos, profesora de Universidad
José María del Rio Sánchez, jubilado
Teresa Gómez, poeta
Patrocinio Fernández Vilches, maestra
Rafael Ochoa Campillo, estudiante de Económicas
Debora Pol Rodríguez, poeta
Juliana Jardim Barboza, profesora y actriz brasileña
Francisco Barajas, periodista y escritor
Mireya Castizo, payasa
Javier Morán Seijas, maestro y músico
Loli Prieto Rubio, maestra y escritora
Pepa Farré Mel, artesana tejedora
María Concepción Cabezas Carro, profesora jubilada
Teresa Íñigo Barrera, profesora jubilada
Ana Moreno, comercio internacional
Carlos Magán Fernández, antiguo gerente de la Orquesta Ciudad de Granada
Carmen Gallardo, periodista
Elena Vilardell, secretaria técnica y ejecutiva del Programa Ibermedia
Lucía Sócam, cantautora
Tomás Navarro Aparicio, periodista
Rocío de Alvear, jubilada
Marisa España, físico médico
Encarnación Castillo Gordillo, psicóloga clínica
Manuel Delgado, profesor jubilado
Candelaria Rienda Vega, concejala del Ayuntamiento de Dehesas Viejas (Granada)
Carmela Almuedo Palma, auxiliar sanitaria
Mercedes del Amo Hernández, profesora de Universidad
Ana Moreno Soriano, profesora
Jesús Maraver Gil, psicólogo
Manuel Moreno Rosas, técnico de control y protección del medio natural
Santiago Jimena Rodríguez, empresario
María Hidalgo Jiménez, maestra
Félix Henarejos Tovar, profesor
Juan Torres López, catedrático de Universidad
Francisco Ruiz Aragón, trabajador social
Jesús Narváez Fernández, arquitecto
María Isabel Garnelo Díez, profesora de Universidad
Fernando Díaz Arenas, jubilado del Servicio Andaluz de Salud
Antonio Romero Ariza, administrativo
Antonio Urbaneja Guerrero, médico
Francisco Sierra Serrano, maestro jubilado
Miguel Ángel Sánchez Díaz, concejal del Ayuntamiento de Vélez-Málaga (Málaga)
Markel Carbajo Sanz, actor y trabajador de emergencias sanitarias
Pablo Alías Barrera, editorial Atrapasueños
Pierre Michel, profesor de Universidad en Francia y fundador de la Société Octave Mirbeau
Rosa María Molina Martínez, profesora de educación secundaria
Iñaki Romero Zalduendo, trabajador agrícola
Ana María López Tejedor, funcionaria de la Junta de Andalucía
Marisa Blanco Marín, médico ginecólogo
Melody Rodríguez Martín, poeta y estudiante de Lengua y Literatura Españolas
Elena Molina Martínez, dependienta
Lorena Romero Zalduendo, historiadora del arte
Manuel Gallardo López, operario en una fábrica de electrodomésticos
Men Marías (Carmen Salinas), feminista y escritora
José Javier Mínguez Picazo, delineante
Naia Manzano Ferreiro, historiadora del arte
Carolina Molina García, escritora
Luis Segura Peñas, bibliotecario
Ana Lena Rivera, escritora
Paloma del Valle Pedrosa, profesora de español en Francia
José Luis Sánchez García, profesor
Juan José Segura Moreno, entrenador de baloncesto
Mariano León Moreno, exconcejal del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz)
Montserrat Martín Martínez, psicóloga
Daniel González Rojas, concejal del Ayuntamiento de Sevilla
María del Mar Estrella Gutierrez, poeta argentina
Juan Antonio Valero Morales, profesor de educación secundaria
Sandro Lay Moreno, administrativo
Fernando Rendón, director del Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia)
Federico González Domínguez, poeta, narrador y guionista de cómic
Silvia Ana Defior Citoler, catedrática de Universidad
Juan Bautista Martínez Martínez, profesor jubilado
Juan Luis Luque Vilaseca, catedrático de Universidad
Celia Yáñez Morcillo, profesora jubilada
Teresa González Ruiz, jubilada
Pilar Goya Ramos, médico
Juan Manuel Sánchez Gordillo, alcalde de Marinaleda (Sevilla)
Antonio Molina López, alcalde de La Zubia (Granada)
Joan Crosas, actor y cantante
José Antonio Muñoz Romero, pintor artístico
Floren Dimas Balsalobre, oficial retirado del Ejército del Aire
Juan Ramón Martín Jiménez, concejal del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant (Alicante)
Eugenia Delgado Mata, directora escénica y artística de Plàudite Teatre
Esmeralda Rodríguez Lachica, jubilada
Rosmari Alonso Rodríguez, trabajadora de la siderurgia
Miguel Ángel González Hoyos, estudiante
María Cristina Pereda Postigo, exdiputada del Parlamento de Cantabria
Montserrat Sarrat Marzo, pensionista
Maribel Pozo Ruiz, artista digital y periodista
Antonio Pérez Pérez, jubilado
René González Shewerert, Héroe de la República de Cuba
Ricardo Alberto Alvárez Pérez, historiador cubano
Idania González Hidalgo-Gato, abogada y profesora de Universidad en Cuba
Jorge Juan Lozano Ros, asesor de la Oficina del Programa Martiano de Cuba
Carlos Antonio Midence, embajador de la República de Nicaragua ante el Reino de España
Milagros Urbina Rocha, ministra consejera de la Embajada de Nicaragua en España
Jacqueline López Ligero, administrativa
Fidel Delgado Salazar, jubilado
Rosario Vega Pérez, jubilada
Antón Losada, profesor de Universidad
Fabiola Meco Tébar, portavoz adjunta del grupo Podem en Les Corts Valencianes
Javier Pérez Royo, catedrático de Universidad
Geraldine Woods, escritora y profesora en Nueva York
Pilar A. Enright, profesora en Nueva York
José Manuel Poza Vázquez, trabajador de ONG
Rafael Pla López, profesor de Universidad jubilado
José Carlos Sola Aya, informático
Rosa María Rodríguez López, autónoma
Julio Gómez Martín, comerciante
Antonio Jesús García Lara, estudiante
José Enrique Cabrero Barragán, periodista
José Luis Cortés Romero, científico
David Jiménez Cárdenas, recepcionista
Diego Torres Hermoso, autónomo
Carlos Morales Castillo, administrativo
Rocío Barragán Romero, desempleada
Manuela Toro Soriano, inspectora de educación
Ana Padilla Sánchez, maestra
María Luisa Vega Picón, compositora
Rafael Ordóñez Fuentes, parado
Lourdes Lorenzo Valle
María Felisa García Elena, jubilada
África Moreno Alberca
Lidia Alsaka Molero, estudiante
Lorena González Valle, educadora infantil
Natalia Pena López
Trinidad García Sánchez, licenciada en Filosofía y Letras
Jesús Alcázar López, maestro
Pedro Jesús Muñoz Fernández, jubilado
Carlos Medina Casado, perito calígrafo judicial y perito psicografológico
Francisco José Castellanos Flores, pensionista
Nabil El Meknassi Barnosi, abogado
Eugenia María López Salmerón, estudiante
Raquel Gómez Rojas, profesora
Juan Francisco Cazalilla Quirós, funcionario
José Carlos Expósito Navas, instrumentista
Jorge Ruiz Lara, estudiante
Francisco Bonilla Esteban, maestro
Christopher Schmidt, profesor de Universidad
Iván Seda González, ingeniero técnico forestal
José María Pecci Junco, fotógrafo
Francisco Aarón Martín Morales, técnico industrial
Juan Luis Llovera Tarazón, hostelero
Maribel Linares Ramírez, bibliotecaria jubilada
Elizabeth Moreno Alberca, ventas
Carlos Antonio Rodríguez Fernández, economista
José Antonio García Fernández, minero
Víctor Bueno Carro, marino
Luz Elena Pérez Mayuri, educadora peruana
Encarnación Aguilera Jiménez, maestra
Juan Francisco Navas García
María José Bolívar Ruiz, auxiliar de ayuda a domicilio
María Isabel Almagro Franco, profesora de Historia del Arte
Rafael García Arianes, arquitecto técnico
Juan Antonio Alcántara Benavent, técnico de museos
Virtudes García Salcedo, administrativa
María Francisca Robles Robles, auxiliar de clínica jubilada
Concepción Guerrero Toro
Begoña Ramón Amescua, graduado social
Manuel García Cepero, estudiante
Diego Cañizares Gutiérrez, comercial
Leonor de Bock Cano, profesora de educación secundaria
Francisca Almenzar Almenara, ama de casa
Javier Sáez Pérez, masajista
Manuel Rodríguez Montealegre, parado
Jonathan García García, técnico AATT A/C
Juan José Samper Garaizabal, autónomo
Francisco Herrero Montero, diplomado en Enfermería
Modesto Antonio Sánchez Barriga, meteorólogo
Agustín Gil García, guía
Marta González Ortegón, estudiante de Filosofía
Manuel García Morales, jubilado
Ángel Cartagena Hernández, jurista
Lira Cristina Dell’Onte Larrosa, licenciada en letras de Uruguay
Ricard Carbasa Pérez, cerrajero
Manuela García Muñoz, jubilada
Federico José Hernández Meyer, farmacéutico y actor
Beatriz Araceli Sainz Ramos, enfermera
Francisco González, economista
José María García-Consuegra Flores, profesor
Miguel Ángel Pérez González, ingeniero jubilado
Virtudes González Sánchez, administrativa
María Carmen Padilla Racero, técnica Superior en la Junta de Andalucía
María Teresa Blázquez Losa, psicóloga
Sara Mingolla García, encargada
Flor María Fernández
Miguel Cerón Peláez, empleado público
María José Ruiz López, cuidadora en entorno familiar y ama de casa
Angels Berengueres Tarré
Ricardo Jiménez Garde, electricista
María José Navarro Vercher, educadora social
María González Cotrina, auxiliar administrativa
Marta Luján Martínez, profesora
María Elena Cárdenas Gracia, trabajadora social
Francisco Elías Rey Ojel-Jaramillo, cartero
Fernando Peraita Lechosa, ingeniero de caminos
Eva María Pérez Manzano, agricultura
Luisa Caldera Tejeda, jubilada
Francisca José Martínez Montilla
Blas Miguel Agüera Martínez, médico
Natalia Cristina Janeiro Pita, enfermera
Rafael Campaña Marín, carpintero
Juan José Carmona Rodríguez, consultor ambiental
Pablo Flores Martin, ingeniero informático
Ana Gracia Bernal Arlandi
Omar Bongers Chicano, biólogo
Sergio Salazar, ingeniero
Carolina Vásquez, ingeniera
Luis Honesta Juan, técnico en desarrollo local
María Jesús (Kechu) Aramburu del Río, profesora de género
Antonio Llamas Ordóñez
Esperanza Plaza García
Salvador Buades Castell, empleado público
Aurelio Diego Gómez Amaya
Antonia Morales Cruz, desempleada
Rosario Sánchez Torres, conserje
José María Sancho Cánovas, jubilado
Selina Robles Córdoba, auxiliar administrativa
Antonio Martín Prieto, psicólogo
Antonio Andrés Velasco Quiles, psiquiatra
Francisco José Rebollo Fernández
Carmen Mudarra Vela
José Manuel Rendón Martín, maestro
Gabriel López Ruiz, bailaor de flamenco
Leandro del Moral Ituarte, catedrático de Universidad
Jacobo Hortas López, autónomo
Juan Hernández Hernández, funcionario
Ana Cristina Hernández Lahoz, parada
Andrés Francisco García Santana, escritor y cineasta
Álvaro Ruiz del Moral Reneses
Alejandro del Ojo Píñar, hostelería
Jesús Moreno Ruiz, pensionista
Gian Giuseppe Bricchi, empleado italiano
Juan López Jurado, sanitario
Fátima Linares Ordóñez, investigadora científica
Marina Sánchez Mira, directora de tienda
Adrián Rojas de la Torre, panadero
Fernando Javier López Cid, administrativo
José Juan López Martínez, comercial
Juan Antonio Gómez Velasco, estudiante
Beatriz Gómez Velasco, estudiante
Antonio Gallardo Romero
Francisco Javier Durán González, mozo de almacén
María Rosa Morán Riego, profesora jubilada
Rafael Martínez García, profesor de Universidad
Francisco Cruz Quintana, catedrático de Universidad
José Manuel Gutiérrez Rueda, maestro
Gabriel José Martín Martín, psicólogo
Francisco Olvera López, inspector de educación
Dolores Álvarez Martos, profesora
Bárbara Gottheil, psicopedagoga argentina
Vanessa Moles Defior, técnica en PRL (prevención de riesgos laborales)
Susana Defior Citoler, turismo
Manuel Quintero Fuentes, jubilado
Julia Eva Herbera Basols, asesora fiscal
José Manuel Pineda Marín, responsable de Relaciones Internacionales del PCE
Cristian Ruiz Martínez, estudiante
Miguel Ángel Ortiz López, medio ambiente
Manuel Urbano Bolívar, maestro
Cristina Gutiérrez Ballarín, jubilada
Antonio Cobos Ruz, enseñante
Marina Toledo Peña, técnico deportivo
Teresa Balló Tejera, psicóloga
Isabel María Martínez Guerrero, maestra
Miguel Leyva Fernández, cocinero
Belinda Martínez Ortega, trabajadora social
Noemí Gutiérrez Hidalgo, camarera de piso
Marta Defior Citoler, maestra
Marta Lapuente Ortiz, profesora
María Carmen Martín Ibáñez, artista
Juan Carlos Lomas Villegas, informático
Gerardo Méndez Cavanillas, jubilado
Manuel Montoya Gualda, docente
Carmen Elena Gabino Cuéllar, abogada
José Antonio Palma García, maestro
Mario Román Fernández, profesor de educación secundaria
Manuela Martínez Jiménez, ex secretaria provincial de la UGT en Granada
Alberto López Ramos, maestro
Enedina Escobar Villena, docente
Eduardo Ortiz Villén, maestro
Noelia Torres Cáliz, dependienta
María Teresa Toledo Berbel, maestra
Inmaculada Ortiz García, maestra
Andrea Castillo Herrera, escritora y directora de la Fundación Metáfora (Colombia)
Francisco Beltrán Sánchez, profesor
María Eugenia Berbel García, ama de casa
Jessica Ropero Castro
Ángela Ruiz Santalla
Eusebio Jesús Escobar Molina
Amparo Pérez Cano, camarera
Francisco Hidalgo Serralvo, carpintero
José Luis Romero Moreno, conductor
Gonzalo Moyano Pérez
José Fuentes Escobar, maestro
Víctor Huerta Guijarro, desempleado
Antonio Donoso Sequeiros, estudiante
Isabel García Miñano, dibujante
Eduardo Ortiz García, estudiante
Macarena Ortiz García, maestra
José Alberto Luque Ruiz, montador electricista
María Rosario Rubio González, maestra jubilada
Juan Sánchez Montero, jornalero en paro
Victoria Muñoz López, auxiliar de enfermería jubilada
José Trujillo Villén, empleado
Marina Santos Fuentes, administrativa y poetisa
Macarena Barrientos Torroja, trabajadora social
Manuel Ruiz Aguilar
Pilar Baena Cánovas
Francisca Aguilera García, cuidadora de educación especial
Silvia Belzunce Laita, educadora social
José Antonio Caro, maestro
Manuel Sánchez de los Santos, jubilado
Rafael Montes Velasco, maestro
Francisco Martínez Ortiz
Antonio Francisco Miranda Pinilla, funcionario
Daniel Le Lay, ingeniero francés
Jesús Prieto Ruiz
Raquel Bruque Crespo, comercio
Sonia Prieto Molina, mozo de almacén
María Angustias Fernández Santos, ordenanza
Inmaculada de la Rosa Herrera, maestra
Raúl Cerezo García, maestro
Moisés Bolívar Molinero, estudiante
José Castro Valverde, estudiante
Ángel Bolívar Molinero, estudiante
Antonio Serrano Pérez, estudiante
Victoria del Castillo Simón
Patricia María Fernández Alonso, autónoma
Fernando Martín Torres, contable
José María Poza Bravo, profesor de Literatura
María Dolores Medrano Corona, ingeniera
Tomas Gabón Claros, maestro
Josefa Muñoz Lombardo, pensionista
Purificación Molinero Santos, monitora y agricultora
Francisco Miguel Bolívar Parra, profesor y agricultor
Pilar Stance Alonso, jubilada
Miguel Campos Cobos, profesor
Rafael Cobos Ruiz-Ayúcar, jubilado
Mireia Domingo Castro, esteticista y peluquera
Manuel Ruiz Caparrós, vigilancia
Dolores Molina Salinas, ama de casa
Juan José Egea Ruiz
Yolanda Fernández Martín, dinamizadora
Juan Andrés García Pozas, funcionario
Amanda Romero Morillo, abogada
Carmen Morillo Morillo, ama de casa
Luis Núñez Fernández, autónomo
Yolanda Torvisco Jorge, sociosanitaria
Margarita Manuela Barrero Núñez, jubilada
José Luis Bueno Mingallón
Susana Míguez Mateos, técnica en PRL (prevención de riesgos laborales)
Carmen Cuéllar Martínez, parada
Amalia Roman Rodríguez, auxiliar administrativa
Cristina Pujol de la Llave, jubilada
Marisa Sanchís Fluixá, diseño y maquetación
Enrique Monterroso Madueño, profesor
Esther San José, profesora de Lengua Española
Clara Valenzuela Mateos, autónoma
René Hermes González Ruisánchez, jubilado
Ginés Martínez Serrano, mecánico retirado
Carlos Belda Bustín, consultor
Alejandro Bolaños García-Escribano, profesor y doctorando en el Reino Unido
Fernando Arenas Mena, enfermero
Macarena Segura Cortés, docente
Claudina Martín Ayuso
Milagros Andreu Abela, jubilada
José Antonio Sáenz de Tejada Linares
María Teresa del Pozo Tueros
Asier Sáenz de Tejada del Pozo
Miguel Martínez Cea, electricista jubilado
Francisco Díaz Mateo, pensionista
Gabriel Enrique León Narracci, monitor
Luis Alberto Barrera Pérez, ingeniero de telecomunicación
Victoria Jiménez Ángel, gestora telefónica
Jorge Gallego, investigador (Francia)
Dolores Ruiz Durán, profesora
Sinia Benigassan, socióloga chilena
Valentina Herrera López, administrativa
Fernanda Bayona Aguilera, ama de casa
Sonia Salum, profesora
Eduardo Salum Yazigi, sociólogo y antiguo embajador de la República de Chile ante la República Argelina Democrática y Popular
Carlos González García, psicólogo
María Dolores Lluch Rodrigo, funcionaria
São Luís Castro, profesor de Universidad en Portugal
Carmen Figueroa Salas, profesora chilena
Fanny Serani Pradenas, socióloga chilena
Miguel Martínez Fernández, jubilado
José Bernardino Afonso Márquez, pensionista
María Palmira Maya Girela, ama de casa
Juan Bautista Esteban, programador informático
Gloria López Huélamo, jardinera
María Antonia Moya Bravo, auxiliar administrativa
Francisco Alfonso Lorite Soto, arquitecto técnico
Nicasio Hidalgo Arroyo, maestro
María Dolors Paulino Canturri, secretaria de dirección
Joel Maniviesa García, jubilado
Eduardo Torralvo Hernández
Segundo Pino Durán, informático
Salomón Vergara Zárate, diseñador gráfico (Panamá)
Francisco Javier Flores Castillero, profesor de educación secundaria
Jean Wyllys, periodista, profesor, escritor y ex diputado federal brasileño
Chico Díaz, actor brasileño
Alba María Cala Alharilla, dependienta
Antonio Barrera Torres, parado
Mariano López Parro, administrativo
Francisco José Pérez Ramos, enfermero
Jesús Rodríguez de Celis, productor agroecológico
Jorge García Cáceres, jubilado
Tania Cedeño Benavides, médico
Rafael Hernández Domenech, parado
Eduardo Jiménez Fernández, docente
Rosa Sánchez Pérez, profesora
María Luisa Bravo Romera, jubilada
Maite Mené Lambarri, profesora de educación secundaria
María Cardama Guede, bibliotecaria
Ildefonso Fernández Verdugo, periodista
Francisco Javier Hernández Duque, instructor
Edgar García Gape, abogado mexicano
Ana María Rodríguez Díaz, abogada
Raquel Raro Durbá, peluquera
Marta Pedraza Rodríguez, profesora de Historia
Susana García Escrig, administrativa
Enriqueta (Ketty) Castillo Pacheco, escritora
Jesús Martínez Tapias, médico
María Lourdes de Arcos Romero, funcionaria
Jairo Romero Garzón, estudiante
Vanesa Aguilera Bruque, camarera
Mihaita Lupascu, agricultor de Rumanía
Sergio Salvador Campos, comercial
Marcos González Ortega, estudiante
María Carmen García Galán, educadora social
Vicente López Ramírez, enfermero
María José Ruiz Barranco, higienista dental
Asunción Argüelles Jiménez, ama de casa
Alonso Jiménez González, profesor
Francisco Javier Palomo Melero, estudiante y escritor
Yolanda Perea García, ama de casa
Juan Fernando Muñoz Prieto, empresario
Juan Carlos Álvarez Estringana, técnico especialista
Carmela Carrasco Rodríguez, traductora
Rafaela Martín Roldán, desempleada
Alicia Hernández López
Celia Rodríguez Carrasco, profesora
Tamara Tagua García
Beatriz Cristóbal Lana, historiadora del arte
Rosario (Charo) Alonso-Villalobos González, profesora de yoga y meditación
Beatriz Sánchez Soriano, técnico de farmacia
María Ángeles Martín López, auxiliar administrativa
José Antonio Sierra Rodríguez, pensionista
Lorena Martín López, ama de casa
Encarnación Canton García, técnico de ventas
Assumpta Rojas Gibert, actriz
Daniel Santamarta Garriga, rotulista
Jaume Estella Jané, jubilado
Roser Sanjuán Garriga, trabajadora familiar
Rocío Jiménez López-Cózar, bibliotecaria
Carmen Salas del Río, maestra jubilada
Miren Gixane Ortiz
Antonio Jesús Serrano Pérez, técnico de mantenimiento
Inés Durán Vega, restauradora de documento gráfico
Inmaculada Inés Vega Izquierdo
Antonio Caba Morón, gestor cultural
Jose Ramón Ruiz Ruiz, control de accesos
Luis Mazuecos Gallardo, psicoterapeuta
Inmaculada Martín Armijo, concejala del Ayuntamiento de Valderrubio (Granada)
Agustín Gómez Jiménez, sanidad
Juan Hidalgo Cámara, doctor en Historia Contemporánea
José Fargas Soriano, maestro
Elisa Sierra Rodríguez
Elena Pumarega Márquez, funcionaria de las Cortes Generales
Edson Guedes Gomes, empleado público brasileño
Alba Acevedo-Teixeira Hernández, estudiante
Joaquim Bosch Grau, magistrado y portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia entre 2012 y 2016
Jacinto Iglesias Díaz, jubilado
Antonio Manuel Rodríguez Ramos, profesor de Universidad, escritor y activista
Patricio José Gálvez López, filólogo
Roberto Rodríguez Sánchez, agente comercial
Rafael Miguel Cuesta Martos, profesor de Universidad
Natalia Pais Álvarez, profesora
Cristina Sanz Conde, profesora
Javier García Benítez, profesor de educación secundaria
Carmen Díaz Rodríguez, profesora
Alfonso Carlos Sánchez Gómez
Antonio García López, empleado público
Guadalupe González Díaz, profesora
Ricardo Pais Álvarez, docente
María Teresa García Pérez, profesora
Nicolás Ramón Barrera Díaz, docente
Fernando Orihuel Ovejero, empleado de banca
Marcelo Camacho Samper, periodista e hijo de los líderes obreros Marcelino Camacho y Josefina Samper
Marina Rodríguez González, historiadora del arte
Estefanía Carpintero Alcaide, opositora
Antonia Martínez Benito, controladora
Juan Calvo Sanz, jubilado
Carlos Agudo Hill, pensionista
Enrique Erice Fernández, jubilado
Francisco Javier Zarzosa Fernández, funcionario
Miguel Crespo Gálvez, agricultor
Jesús de la Salud Borrego Rebollo, estudiante de Historia
Inés Alavedra Molas, desempleada
Teresa García Jiménez, antropóloga
Mónica Fernández González, estudiante
Eva Chertó Arnillas, administrativa
Victoria Zurita Martínez, abogada
María Sender Quintana, maestra
Celsa Álvarez Sacristán, jubilada
Tania Baiona Álvarez
María Isabel Monje Hernández
Antón Piñeiro Vidal, chófer y operario de lavandería
Syntia Alves, socióloga brasileña
Rocío Pérez Gañán, investigadora y docente universitaria
Ana Alfaro Brea, cocinera
Rubén Jesús Núñez Fernández, técnico
Mauricio Alejandro Mejías Sarduy, escritor
Juan Carlos Pinell Michavila, jubilado
Ana Castillo Ribera, cajera de comercio
Ignacio Paes Almenar, conserje
Entidades e instituciones:
Fundación José Saramago (Portugal)
Fundación Gabriel García Márquez (Colombia)
Fundación Ernesto Sabato (Argentina)
Diputación Provincial de Córdoba
Diputación Provincial de Málaga
Diputación Provincial de Granada
Diputación Provincial de Jaén
Diputación Provincial de Sevilla
Diputación Provincial de Almería
Diputación Provincial de Huelva
Diputación Provincial de Cádiz
Ayuntamiento de Fuente Vaqueros (Granada)
Ayuntamiento de La Roda de Andalucía (Sevilla)
Ayuntamiento de Bornos (Cádiz)
Ayuntamiento de Almería
Ayuntamiento de Castro del Río (Córdoba)
Ayuntamiento de Sevilla
Ayuntamiento de Guadix (Granada)
Ayuntamiento de Vélez-Málaga (Málaga)
Ayuntamiento de Vícar (Almería)
Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real)
Ayuntamiento de Espejo (Córdoba)
Ayuntamiento de Añora (Córdoba)
Ayuntamiento de Doña Mencía (Córdoba)
Ayuntamiento de Salar (Granada)
Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca (Sevilla)
Ayuntamiento de Linares (Jaén)
Ayuntamiento de Albolote (Granada)
Ayuntamiento de Cardeña (Córdoba)
Ayuntamiento de Rota (Cádiz)
Ayuntamiento de Otura (Granada)
Ayuntamiento de Trebujena (Cádiz)
Ayuntamiento de Pinos Puente (Granada)
Ayuntamiento de Conil de la Frontera (Cádiz)
Ayuntamiento de Carcabuey (Córdoba)
Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera (Córdoba)
Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig (Alicante)
Ayuntamiento de Benalmádena (Málaga)
Ayuntamiento de Chipiona (Cádiz)
Ayuntamiento de Baeza (Jaén)
Ayuntamiento de Pozoblanco (Córdoba)
Ayuntamiento de Ubrique (Cádiz)
Ayuntamiento de Barberà del Vallès (Barcelona)
Ayuntamiento de Barbate (Cádiz)
Ayuntamiento de Torrox (Málaga)
Ayuntamiento de Cazorla (Jaén)
Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla)
Ayuntamiento de Martos (Jaén)
Ayuntamiento de Motril (Granada)
Ayuntamiento de Huétor Vega (Granada)
Ayuntamiento de Churriana de la Vega (Granada)
Ayuntamiento de El Cuervo de Sevilla (Sevilla)
Ayuntamiento de Mairena del Alcor (Sevilla)
Ayuntamiento de Benalúa (Granada)
Ayuntamiento de Santa Pola (Alicante)
Ayuntamiento de Moraleda de Zafayona (Granada)
Ayuntamiento de Villatorres (Jaén)
Ayuntamiento de Puebla de Guzmán (Huelva)
Ayuntamiento de Martorell (Barcelona)
Ayuntamiento de Maracena (Granada)
Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant (Alicante)
Ayuntamiento de Humilladero (Málaga)
Ayuntamiento de Archidona (Málaga)
Ayuntamiento de Terrassa (Barcelona)
Ayuntamiento de Mollet del Vallès (Barcelona)
Ayuntamiento de Andújar (Jaén)
Ayuntamiento de Benalúa de las Villas (Granada)
Ayuntamiento de Mancha Real (Jaén)
Ayuntamiento de Torrent (Valencia)
Ayuntamiento de Torrijos (Toledo)
Ayuntamiento de Deifontes (Granada)
Ayuntamiento de Cuenca
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba)
Ayuntamiento de Cortegana (Huelva)
Ayuntamiento de Marinaleda (Sevilla)
Ayuntamiento de Almensilla (Sevilla)
Ayuntamiento de Olivenza (Badajoz)
Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Ayuntamiento de Orce (Granada)
Ayuntamiento de Sanlúcar la Mayor (Sevilla)
Ayuntamiento de Mieres (Asturias)
Ayuntamiento de Granada
Ayuntamiento de Tarragona
Ayuntamiento de Llerena (Badajoz)
Ayuntamiento de Cúllar Vega (Granada)
Ayuntamiento de Campotéjar (Granada)
Ayuntamiento de Huelma (Jaén)
Ayuntamiento de Zújar (Granada)
Ayuntamiento de Torredonjimeno (Jaén)
Ayuntamiento de Lebrija (Sevilla)
Ayuntamiento de Piera (Barcelona)
Ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca)
Ayuntamiento de Salobreña (Granada)
Ayuntamiento de Pals (Gerona)
Ayuntamiento de Tortosa (Tarragona)
Ayuntamiento de Zalamea de la Serena (Badajoz)
Ayuntamiento de Baza (Granada)
Ayuntamiento de Castrillón (Asturias)
Ayuntamiento de Antequera (Málaga)
Ayuntamiento de Navàs (Barcelona)
Ayuntamiento de Periana (Málaga)
Ayuntamiento de Carmona (Sevilla)
Ayuntamiento de Alameda (Málaga)
Ayuntamiento de Grado (Asturias)
Ayuntamiento de Guadahortuna (Granada)
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
Ayuntamiento de Cornellá de Llobregat (Barcelona)
Ayuntamiento de Ayora (Valencia)
Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca (Barcelona)
Ayuntamiento de Alcanar (Tarragona)
Ayuntamiento de Moclín (Granada)
Ayuntamiento de Benamejí (Córdoba)
Ayuntamiento de Zafra (Badajoz)
Ayuntamiento de Valderrubio (Granada)
Ayuntamiento de Teba (Málaga)
Ayuntamiento de Dehesas Viejas (Granada)
Ayuntamiento de Blanes (Gerona)
Ayuntamiento de Alcobendas (Madrid)
Colegio de Educación Infantil y Primaria Federico Muelas (Cuenca)
Asociación Plàudite Teatre-Espai d’Arts Escèniques
El Club de los Libros Perdidos de Granada
Asociación Española de Educación Ambiental
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Club Senderista La Desbandá
Fundació l’Alternativa
Asociación de Mujeres Mariana Pineda de Maracena (Granada)
Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple
Asociación de Amistad Hispano-Cubana de Málaga
Asociación Casa Japón en Granada
Asociación Cultural CrossOver
Amigos del Territorio de Sevilla
